La configuración entre el programa HRD y el ARS-USB si empleas el ARSVCOM es la siguiente:

1.- Ejecuta el ARSVCOM y crea un Puerto Virtual (no tiene nada que ver con el puerto COM que windows crea al conectar el ARS-USB).  En nuestro ejemplo hemos crearemos el COM5. Nota: Utiliza la emulación Yaesu por ser la más standard.

2) Ahora ejecuta el HRD Rotator

Selecciona el rotor

  • Yaesu_GS_232A Az si vas a utilizara un ARS de Azimuth o
  • Yaesu_GS_232A Az/El si es de Azimuth y Elevación.

Indica el Puerto serie que se ha creado con el ARSVCOM -> Virtual, en nuestro caso COM5. La velocidad no tiene mayor importancia por ser un puerto virtual, luego puedes dejarlo a 19200. Velocidad de refresco a la que consideres, por ejemplo 1 segundo es perfecta.

3.- Ahora presiona el botón Connect. Con esto el HRD Rotor debiera de conectarse al puerto COM y empezar a recibir y enviar comandos.

Y ya está todo! Ahora ya puedes seleccionar que haga el seguimiento del satélite que quieras o mandar ordenes manuales de posicionamiento.

Recuerda que el puerto virtual del ARSVCOM no es el puerto donde se presenta el ARS-USB al conectarlo al PC sino que es un puerto emulado gracias a la librería Eltima y que permite crear un puerto virtual al arrancar el ARSVCOM. Por este puerto virtual se ofrece el interface a los programas que quieren comunicarse con el rotor.

También puedes usar el HRD Rotator sin necesidad del ARSVCOM. En este caso haces que el HRD Rotator utilice el puerto que crea Windows al conectar el ARS-USB por su cable USB.