Hace poco tiempo encontré una buen método de incluir un potenciómetro que proporcionase un sensor de posicionamiento a un motor de antenas de TV (radio Shack). Estos motores son baratos, son relativamente resistentes a la intemperie y suficientes para soportar un par de antenas de VHF/UHF. Sin embargo no tienen circuitería que proporcione un retorno de posición. Emplean motores de corriente alterna síncrono que giran a una velocidad predecible, y la caja de control simplemente se encarga de hacer girar el motor la cantidad de tiempo necesario hasta que piensa que está donde el controlador quiere que esté. Por supuesto, con el tiempo, el error en la posición crece y crece, y en la práctica y con frecuencia se tiene que comprobar echando un vistazo, si la antena está apuntando en donde debe estar.
He utilizado un rotor Radio Shack durante varios años, pero finalmente me cansé de no estar realmente seguro de donde apuntaban las antenas. El problema es peor con el AO-40 S-banda de recepción, ya que el lóbulo de radiación de la antena de disco, es mucho más pequeña que la de una antena de UHF o VHF. Un error de apuntamiento de 5 grados puede causar una pérdida significativa de la intensidad de la señal con un disco de 60 cm. Los motores de radioaficionado de verdad tienen un potenciómetro acoplado a la unidad de eje, de modo que hay un retorno continuo y sin ambigüedades en la posición de la antena. Después de pensarlo mucho he ideado una forma sencilla, barata y fiable para añadir un potenciómetro de retorno para el rotor de Radio Shack. Echa un vistazo a las imágenes (ver abajo). Valen más que mil palabras. Ten en cuenta que tienes que hacer un agujero en la parte superior de la caja para dar cabida al POT. Para impermeabilizaar empleé epoxy y un casquillo de PVC para tapar el POT y el agujero.