Tobi DH1TW ha diseñado el programa remoteRotator con el que podemos controlar el ARS-USB por medio de una sencilla interface web, de forma que desde cualquier dispositivo (PC, Tableta o Teléfono móvil) podremos manejar el motor de antena, tanto en local como en remoto.
Por medio de esta interface web podemos gestionar múltiples motores y simultáneamente permitir conexiones TCP/IP como por ejemplo clientes ARSVCOM. Hasta la fecha la mejor forma de gestionar en remoto las antenas, era empleando el servicio ser2net (por medio de una Raspberry Pi) aunque este servicio no proporcionaba la interface web.
El programa está disponible en código fuente, además de disponer de binarios o ejecutables ya listos para la descarga y para prácticamente todas las plataformas disponibles actualmente como son:
- Windows
- Linux
- Mac OS X
- Raspberry Pi, Rock o equipos similares
La plataforma ideal para gestionar los motores es sin duda alguna la Raspberry Pi (RsPi) i placas similares como la Rock, debido a su fiabilidad, bajo consumo – con lo cual nos despreocupamos al dejarla encendida 24h. En este tutorial vamos a explicar paso a paso la puesta en marcha del remoteRotator empleando para ello una RsPi (no importa el modelo de RsPi es decir Raspberry Pi Model B, Pi 2 o Pi 3) y practicamente todo es válido para otros equipos similares como el Rock de OKdo.
El esquema que se ve a continuación muestra el programa remoteRotator. Hacia abajo accede al puerto serie del ARS-USB (puerto /dev/ttyACMx) y presenta hacia arriba dos interfaces:
- un Servidor WEB, donde pueden acceder clientes con un navegador pudiendo manejar el motor por medio de una interface Web
- un Servidor TCP/IP para que clientes (ARSVCOM, SwissLog, …) puedan acceder al ARS-USB mediante un conjunto sencillo de comandos.
Nota importante
También desde ahora (Octubre/2023) está disponible una versión que permite que el remoteRotator se conecte por TCP/IP con el ARS-USB mediante el servicio ser2net. Particularmente es mi opción preferida. De esta forma el servicio ser2net gestiona el puerto serie del ARS-USB y el resto de programas como el remoteRotator (o ARSVCOM, SwissLog, …) acceden via TCP/IP.
En este segundo esquema, la gestión del puerto serie se realiza por el servicio ser2net que proporciona un acceso TCP/IP a otros programas, siendo en este caso la forma de acceso del remoteRotator. Con esto, otros programa pueden acceder directamente al rotor por medio del ser2net o por medio del remoteRotator
En 3 simples pasos, vamos a poner en marcha esta solución, no será necesario ser un gurú de Linux, ni tener grandes conocimientos informáticos.