2.- Preparando la RsPi

La primera vez que enciendas tu nueva RsPi tendrás que usar un teclado USB y un monitor conectado a su salida HDMI. Seguramente cuando hayas completado este paso 2 no los volverás a usar, ya que podrás conectarte desde tu ordenador habitual usando un cliente SSH como por ejemplo Putty (http://www.putty.org/) Recuerda que para acceder a la consola te pedirá un usuario y contraseña, que por defecto son:

  • usuario: pi
  • Password: raspberry

La primera vez que arranques la RsPi se autoejecutará la utilidad raspi-config. Con esta utilidad podrás cambiar opciones que vienen por defecto, alguna de las cuales son interesantes modificar como son:

  • Cambio del password. Recuerda cambiar la clave que viene por defecto.
  • Opciones del idioma y teclado (puedes personalizar el S.O. al español)
  • Activar el servidor SSH. Este servicio es necesario para acceder en remoto a la RsPi p.e. usando el programa Putty.

Hay otras opciones que se podrán cambiar más adelante si fuesen necesarias, para ello ejecuta la utilidad nuevamente mediante el comando:

sudo raspi-config

Una vez realizados estos cambios, te recomiendo reiniciar la RsPi. El comando sería:

sudo reboot

haz click para agrandar

Por defecto la RsPi emplea el servicio DHCP para obtener una IP dentro de la red local; como es necesario saber su IP para poder acceder al equipo, es mejor asignar la IP mediante una ruta estática, para ello editamos el fichero /etc/dhcpcd.conf, tal y como se muestra a continuación:

sudo nano /etc/dhcpcd.conf

Y añadimos los siguientes comandos al final de fichero:

interface eth0

static ip_address=192.168.1.11

static routers=192.168.1.1

static domain_name_servers=8.8.8.8

static domain_search=8.8.4.4

Nota: En este ejemplo hemos asignado la IP 192.168.1.11 a la RsPi y donde el router 192.168.1.1 es la IP del router de salida. Cambia estos valores por los que necesites en tu caso.

Puesto que el usuario pi (o con el que hagas login) ha de tener acceso al puerto serie (ttyACMx) para poderlo utilizar, vamos a hacer que este usuario pertenezca al grupo dialout. Así cuando posteriormente el programa remoteRotator se ejecute bajo este usuario, podrá abrir el puerto sin errores por falta de permiso. Para agregar al usuario pi dentro del grupo dialout y que tienen permiso para abrir puertos serie, el comando es:

sudo usermod -a -G dialout pi

Otra servicio interesante a activar (pero no completamente necesario) es el servidor FTP. Con este servicio podemos acceder a la RsPi para subir/bajar ficheros (por ejemplo el binario del remoteRotator o el fichero de configuración por defecto). Para instalar el servidor ftp (vsftpd) ejecutamos el comando:

sudo apt-get install vsftpd

Podemos dejar el servicio ftp con su configuración por defecto (se puede cambiar modificando el fichero /etc/vsftp.conf)

Y por último, una utilidad que me gusta y que permite manejarte y moverte por el sistema de ficheros de la RsPi y que además permite copiar ficheros entre carpetas, ver/editar ficheros, etc. Esta utilidad se llama Midnight Commander. Seguramente que los usuarios nuevos a Linux y/o veteranos que ya se manejaban en MS-DOS (Comandante Norton) lo agradecerán. Su instalación es mediante el comando:

sudo apt-get mc

 Para cargar esta utilidad ejecutamos:

mc

Con esto ya tendríamos caso todo listo, luego es un buen momento de arrancar de nuevo (sudo reboot) y comprobar por ejemplo que la RsPi tiene la IP que hemos definido previamente, o que podemos acceder por medio de un cliente ftp desde nuestro ordenador, p.e. usando el programa FileZilla.

Midnight Commander